Plan de trabajo
ACTIVIDAD 1 – OBTENCIÓN DE ESTRELLAS DE MAR DESDE LOCALIZACIONES SEPARADAS GEOGRÁFICAMENTE, ANÁLISIS BIOQUÍMICOS Y TRATAMIENTO DE MUESTRAS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES POSTERIORES
Las cofradías de pescadores a lo largo de la costa gallega proporcionarán las estrellas de mar y en estas muestras se determinará el perfil nutricional, contenido de toxinas, de esteroles sulfatados (saponinas), de metales y de pesticidas, analizando además la presencia de patógenos.
Acción 1.1: Reuniones de establecimiento del plan de muestreo y colaboración
Acción 1.2: Obtención de muestras de estrellas de mar
Acción 1.3: Determinación de metales pesados, toxinas y esteroles en las muestras
Acción 1.4: Análisis del perfil nutricional en las muestras
Acción 1.5: Análisis de la presencia de patógenos en las muestras
Acción 1.6: Análisis de datos según distribución geográfica
Entidades participantes: Cluster de la Acuicultura – CETGA, IDAEA-CSIC, Biostatech, Cofradías de Pescadores, FEPROMODEL.
ACTIVIDAD 2 – MANTENIMIENTO EN CAUTIVIDAD DE EJEMPLARES VIVOS DE ESTRELLA DE MAR
A lo largo de 6 meses, se llevará a cabo en las instalaciones del CETGA un estudio de viabilidad de cultivo de estrella de mar, bajo distintas condiciones.
Acción 2.1: Ensayo de viabilidad de cultivo de estrella de mar Asterias rubens
Entidades participantes: Cluster de la Acuicultura – CETGA.
ACTIVIDAD 3 – APROVECHAMIENTO DE LAS ESTRELLAS DE MAR COMO ABONO O ENMIENDA ORGÁNICA PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
Se elaborarán 3 abonos o enmiendas con las estrellas, y se testarán en cultivos vegetales de varios tipos, en las ecohuertas de las asociaciones, determinando a continuación en los productos finales la calidad nutricional y la presencia de metales, toxinas o pesticidas.
Acción 3.1: Producción de abono orgánico ecológico para agricultura
Acción 3.2: Administración del abono ecológico a los cultivos vegetales
Acción 3.3: Determinación del perfil nutricional en los productos vegetales
Acción 3.4: Determinación de metales, toxinas y esteroles en los productos vegetales
Entidades participantes: Cluster de la Acuicultura – CETGA, IDAEA-CSIC, Alento, ASPANAEX, Aula Medioambiental, Biostatech, Noresga.
ACTIVIDAD 4 – APROVECHAMIENTO DE LAS ESTRELLAS DE MAR COMO MATERIA PRIMA DE PIENSOS PARA ACUICULTURA
Se elaborará un pienso con harina de estrella de mar, y se probará en trucha, rodaballo y dorada, determinando en los productos finales la calidad nutricional y la presencia de metales, toxinas o pesticidas.
Acción 4.1: Producción de pienso orgánico ecológico para acuicultura
Acción 4.2: Administración de los piensos a truchas
Acción 4.3: Administración de los piensos a rodaballos y doradas
Acción 4.4: Determinación del perfil nutricional en los peces alimentados
Acción 4.5: Determinación de metales, toxinas y esteroles en los peces alimentados
Entidades participantes: Cluster de la Acuicultura – CETGA, IDAEA-CSIC, Aiguanatura dels Ports, Biostatech, Noresga.
ACTIVIDAD 5 – APROVECHAMIENTO DE LAS ESTRELLAS DE MAR PARA LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE ARTESANÍA
Tras el secado de las estrellas, éstas serán utilizadas para elaborar artículos de artesanía en talleres artísticos y/o ocupacionales de las asociaciones de personas con diversidad funcional. Cada asociación pondrá luego a la venta estos artículos en una feria de artesanía local, para realizar así un análisis piloto de mercado, cuyos rendimientos económicos se donarán a las asociaciones. Además, se llevará a cabo una exposición de arte con los mejores artículos elaborados.
Acción 5.1: Secado de las estrellas de mar para hacer artesanías
Acción 5.2: Elaboración de productos de artesanía a partir de las estrellas
Análisis de mercado y económico de los productos de artesanía
Acción 5.4: Exposición de arte de los productos de artesanía elaborados
Entidades participantes: Cluster de la Acuicultura – CETGA, ADICAM, Alento, ASEM Galicia, ASPANAEX.